Asociación de la Industria
de la Música en Colombia
Somos la unión de los actores
de la Industria Musical en el país.
Si perteneces a la Industria Musical de Colombia, somos tu voz ante los tomadores de decisiones y la comunidad nacional e internacional.
Noticias de la Industria Musical En Colombia
10 becas de Ucronio: Laboratorio de Conocimiento. ¡Participa!
La Asociación de la Industria Musical de Colombia (AIMCO) está comprometida, desde sus orígenes, con el impulso de la formación...
Leer másLa industria musical de Colombia se encontrará en el AIMCO Summit 20-20
Artistas y profesionales de la industria de la música nacional se darán cita en un congreso virtual de tres días...
Leer másLa distribución digital, el mayor aliado de la industria musical durante la pandemia
En tan solo 5 meses, la distribución musical digital se convirtió en el mayor ingreso económico de los artistas, con...
Leer másLa industria musical colombiana, sinónimo de marca país
En Colombia, los ritmos musicales y el sabor se llevan en la sangre, permitiendo impulsar el turismo a través de...
Leer másEl efecto del Covid-19 en el Livestreaming
El efecto del Covid-19 en el Livestreaming Siguiendo con su serie de análisis de datos para conocer a fondo los...
Leer másNuestros Aliados:
Testimonios:
“A lo largo de los años se ha evidenciado que los artistas, particularmente los músicos, por su concentración esencialmente en crear, han dejado de lado la formalización de su actividad.
Esto ha conllevado a que no hayan podido aprovechar de forma efectiva los beneficios que tanto lo privado como lo público les pueden ofrecer para desarrollarse y vivir del producto de su trabajo musical.
La falta de un canal asociativo que les permita tener la fuerza de grupo, en pro de tener mejores condiciones para desarrollar su arte, y a la vez lograr el reconocimiento del mismo, es lo que hace necesaria la existencia de una entidad como AIMCO”.

Gonzalo Gutiérrez
Mánager. Fundador
del sello SCP Music. Ex Director General Universal Music Región Andes,
Centro América y México.
“Como sector de la música en Colombia ya hemos hecho un largo recorrido, y el camino no ha sido siempre fácil. Pero tenemos la certeza de que en equipo las cargas se alivianan. Este año, particularmente, sentimos el no haber estado listos como sector: artistas, productores, programadores y todos los que hacemos parte de este gremio. Hoy las circunstancias nos hacen dar un paso que ya se sabía necesario: asociarnos como partes de las industrias musicales. Es la manera de trabajar juntos, de conocernos, de compartir conocimientos y experiencias y ser interlocutores fuertes, en momentos que, como hoy, las problemáticas nos afectan a todos.”

Felipe Grajales
Artista,
Gestor Cultural y Programador. Coordinador Artístico del Festival
Internacional Altavoz.
“Unir a la industria musical en Colombia, fortalecer nuestro sector y consolidar múltiples iniciativas que nos lleven a dar pasos importantes en el desarrollo e intervención de políticas públicas, nos permitirá trabajar por objetivos puntuales que mejoren las condiciones de toda la cadena de valor a nivel nacional.
Necesitamos identificar con urgencia el ecosistema actual; necesitamos desarrollar códigos de ética, buenas prácticas y principios que nos permitan ser parte de una competencia sana y leal, así como espacio de crecimiento, formación y creación. Necesitamos con urgencia una voz que nos represente ante los diferentes tomadores de decisiones, y creo que AIMCO puede ser esa organización.”
Necesitamos identificar con urgencia el ecosistema actual; necesitamos desarrollar códigos de ética, buenas prácticas y principios que nos permitan ser parte de una competencia sana y leal, así como espacio de crecimiento, formación y creación. Necesitamos con urgencia una voz que nos represente ante los diferentes tomadores de decisiones, y creo que AIMCO puede ser esa organización.”

Sofia Villar Forero
Gerente Criteria Entertainment Colombia. Directora Revista ShoWorld Music. Fundadora Música.K.Á “La tienda oficial del merch”.